Tipos de trámites para el proceso de divorcio o separación

Posted on febrero 20, 2023febrero 20, 2023Categories NoticiasTags , , , ,

El proceso de divorcio es muchas veces, de los más complicados y desoladores existentes en la sociedad. El simple hecho de comparecer ante un tribunal para separación de cuerpos, y en ocasiones, custodia de menores, resulta en incomodidad y tristeza, algo que los Abogados en Zaragoza, conocemos muy bien.

Cuando se llega el momento de la dificultad en la convivencia sin posibilidad de reparo, lo mejor siempre es la disolución, y partiendo de este punto, nosotros te ayudaremos a entender todo el proceso y tramitarlo si este es el caso.

¿Cuáles son los tipos de divorcios?

Existen varios tipos de divorcio, desde los más sencillos de llevar, hasta los más complejos, en exposición de cada uno, tendríamos los siguientes:

Divorcio Amistoso

El Divorcio amistoso, también conocido como divorcio de mutuo acuerdo, es aquel en el que ambas partes del matrimonio se encuentran en mutuo acuerdo para la separación. Se considera el proceso más sencillo entre los otros, y existe desde los orígenes de la Ley de Divorcio.

Es un proceso que se puede tramitar de manera extrajudicial ante un notario o vía judicial de forma convencional. En el caso de que se decida hacer el proceso de manera extrajudicial, este se hará bajo acuerdo de ambos conyugues siempre que no haya menores de edad emancipados del domicilio familiar de por medio. El proceso extrajudicial es el más rápido y económico, donde se entrega una carta de escritura pública en la que se vea la voluntad de ambos en divorciarse.

Cada conyugue deberá presentarse en este caso junto a un letrado que funcione como asesor. En el documento aparecerá especificada la contribución de conyugue como parte de lo especificado en el artículo 90 del código civil.

Si el divorcio será realizado de manera judicial, se iniciará con una demanda de divorcio y un documento de convenio regulador donde se especificará la posterior situación de los conyugues. Ambos conyugues pueden verse representados por un único procurador y abogado para abaratar costos.

Divorcio contencioso

El divorcio contencioso es aquel en el que no existe acuerdo entre las partes y se da inicio mediante una demanda por parte de uno de los conyugues, impidiendo el convenio regulador. La guarda y custodia de menores a carga, al igual que pensión alimenticia y compensatoria no se ven excluidas del caso, siendo un punto de gran prioridad, pero será el juez quien determinara la efectividad y las formas en las que se harán el régimen de visita y los usos de la vivienda, mediante sentencia.

El procedimiento de un divorcio contencioso es evidentemente más complejo y costoso, sin embargo, el resultado siempre será el divorcio así una de las partes se oponga, la variación está determinada únicamente por inversión y el tiempo. El ministerio Fiscal será encargado de formar parte del proceso para cubrir a los menores de edad involucrados.

Si necesitas ayuda en la tramitación de tu divorcio, contáctanos. Abogados en Zaragoza, te da la solución.…

¿Qué se necesita para cumplir con mudanzas/portes y no morir en el intento?

Posted on diciembre 14, 2020enero 3, 2021Categories Mudanzas, Trucos y ConsejosTags , , , ,

Muchas personas se toman a la ligera el momento de cambiar de sitio y después se dan cuenta que están sumergidos en un desastre o que perdieron muchos recursos y cosas en el traslado, y es que es totalmente lo esperado si no existe organización.

Tener una planificación es la gran clave, pero se dice fácil pero no es tan sencillo. Debe existir mucha delegación y más si es una familia completa o una pareja que está cambiando. En el presente texto le daremos algunos tips básicos y otros no tan sencillos.

proceso mudanza

1. ¿Cambio de país?

Es importante que si va a dejar la locación actual de país en definitiva realice una evaluación si lo mejor es llevarse todos los muebles y artículos o dejarlos y volver a comprarlos. Para esto, contacte a una empresa de mudanza y solicite un presupuesto.

Hay mucha variedad y precios en las Mudanzas Económicas Barcelona, con seguridad podrá encontrar alguna alternativa que le vaya de maravilla.

2. No deje todo para el último día

Algunas personas van a su nueva casa o piso el mismo día que están haciendo la mudanza y entonces se consiguen con sorpresa, como ¡El espacio sucio! O ¡Sin los arreglos que prometió la inmobiliaria! Y esto hace que el proceso se convierta en un desastre.

Divida el proceso de mudanza en etapas, comience por dedicar un día a recoger y guardar en cajas, otro a llevar los objetos más pequeños y por último el propio día de la mudanza con la empresa que se encargará de trasladar todo.

3. Ojo con los servicios de agua, Internet, televisión

Quizás la televisión no es prioridad, pero si está haciendo teletrabajo el Internet sí lo es y no querrá llegar a un espacio nuevo y tener que esperar días para poder conectarse, considera que la mayoría de los servicios se tardan por lo menos tres días en instalar una conexión o activar una cuenta, por eso, tendrá que cancelar el antiguo servicio a tiempo y pedirlo para su nueva casa antes de su llegada.

4. Use listas

Son grandes aliadas, así verá lo que ya hizo y lo que falta. También, le servirá para anotar todo lo que está mudando y una vez realizada la mudanza revisar que está todo completo. Son en las mudanzas donde muchas veces se pierden objetos valiosos o con mucho aprecio.

5. Cumpla con una rutina esos días

Que el caos no se apode del grupo familia y traten durante el día de mudanza alimentarse bien e incluso realizar ejercicio físico. S tiene compañero de mudanza o niños pequeños invítelos a dar una vuelta en la nueva casa antes de bajar las maletas, así podrá relajarse y todos estarán mejor preparados para regresar a las labores de desempaque.

Cumpla con todas estas sugerencias y protege su momento de mudanza, no pierda la magia e ilusión que siempre las acompaña con el estrés propio del cambio.…